Como tratar de la publicidad sin hablar del Artisto publicista quien ha revolucionado la publicidad y la transformada en arte .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVx9dLvwDcYh-hlKSVNWceozDIcwwPRyWRRLg52DivwsXkMMsb8GF1WZA-yot-LTytv10EFYSb0ZrmHM3n87icZJDUdPlhv4INvBySDSRcyD5bOaucL9A_IT-RF-SpT7aDfuKCA_FwJoM/s200/portrait+Wharol.bmp)
Andy Warhol descubrió la publicidad haciendo sus estudios al Carnegie Institute of Technology a Pittsburgh. Vuelto el amigo de Philip Pearlstein, se interesó por la política, a las transformaciones de la cultura y la civilización americana de los años 40 es en 1949, que comenzó su carrera en Nueva York como publicista.
El pop art no es sino una estetización de esas imágenes populares. Construye un lenguaje artístico nuevo, cimentado en técnicas muy ligadas a las de la misma producción industrial, para elevar esas imágenes a la categoría de arte. Pero sin ellas, y sin la sociedad de consumo que las inspira, es incomprensible. Con razón, pues, algunos críticos han considerado al pop art, que no por casualidad alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, su auténtico cénit, como la super estructura artística que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío
Warhol, murió a consecuencia de una operación en 1987. Perteneció a un tiempo de grandes cambios y observó el mundo con una determinada frialdad. Por su arte, grabó en la conciencia de la gente una nueva interpretación o visión de la existencia. Warhol fue siempre una persona muy reservada respecto a su vida. Evitaba la comunicación directa y la expresión de los sentimientos y emociones (como sus pinturas: planas y básicas).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgL6fM_1ksmuPnQ7_10RW9S7jar136tkxib1W0fZJm9dqJkQRMDJ66tFZ0jIJt663vrV9HghmM0cMQGiStdLAaKayR_G_L85zrae7z1Sbt_K0ff1PPkPt0slUFnv8SXRNfw5zuNDvHvOUE/s200/serigraphie+maryline+Wharol.jpg)
En cuanto a su lenguaje específico el pop art se caracteriza por la apropiación sin rubor de las técnicas expresivas orientadas a la divulgación y el consumo, ya validadas por los mass media y otros vehículos de comunicación de masas.
Publicista: Los años de publicista de Warhol le sirvió para hacer sus grandes formatos. La idea es que el arte también se consumía, al igual que los productos cotidianos. Tiran por tierra la imagen del arte idílica, siendo algo tan normal como una lata de sopa.
Teorías: Hay dos teorías acerca del por qué Warhol representó en tantas ocasiones la famosa lata de sopa: una dice que era para criticar la sociedad consumista y la otra dice que era un recuerdo a su madre, que las usaba como alimento para su familia.
Sopas: Las sopas Campbell eran algo muy conocido en el momento, por eso Andy Warhol las convertiría en un nuevo símbolo de la corriente denominada pop art.
Cotidiano: Lo cotidiano, lo trivial y lo meramente vulgar serán los protagonistas de las obras. Se intenta contraponer a los ideales del informalismo imperante, llegando al gran público mediante un arte muy colorido, muy cotidiano y muy fastuoso.
Ahora, Warhol es un mito y muerte, se convirtió en el "Rey del POP Arte".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9evYRRslkMRjWWuPTa85l53mO5ofpD9tNWyMfyt56bWzAmLuDQfjJyKwGGeyvmhFLoIjYaGCyyMqWPAd0YwzVq0sppSZrpC8WALYZA9k_IXWnsRGMEepUZK3c-jBiwOLC8eAl-0BO2iU/s400/campbelle.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario