sábado, 24 de mayo de 2008

Algunas luces...


¿Que son los medios de comunicacion?
instrumentos o medios técnicos destinados a la transmision de informacion : radio , TV , prensa etc . Pero tambien son un medio de incitacion al consumo , de transmision y generacion de deseos , conductas y actitudes .

¿Por qué surge la publicidad ?
nace gracias a la necesidad de anunciarse que tenian los nuevos productos industriales del siglo XIX.

¿Sabes que es la publicidad encubierta ?
Consiste a monstrar un producto dentro de una secuencia de una pelicula o de un programa de television de forma muy sutil. Un caso particular de esta es la asociacion que el publico hace de los personajes famosos ( actores, deportistas,...) y los productos que usan o anuncian.
Y la publicidad subliminal la que presenta al consumidor un producto o servicio de manera tan leve o breve que no es conscientemente percibida y lo lleva a consumirlo o usarlo sin saber las razones auténticas .

La publicidad en la Decada de los 60



INTRODUCCIÓN




La década de los años 60 fue de los jóvenes y de la mujer en el Primer Mundo; de los derechos de los negros en los Estados Unidos; de la independencia de África, de la guerrilla de liberación en América Latina y de la puesta al día de la Iglesia Católica Romana. Mientras el país se enfrentaba a los derechos civiles, la guerra de Vietnam y la revolución sexual, la publicidad aun representaba a las mujeres y a las minorías en papeles subordinados. Lo único en verdad trascendente de la publicidad en los años ’60, fue La Revolución Creativa. Esta revolución se caracterizo por "los creativos" tenían una participación mas importante en la dirección de las agencias. La apariencia de la publicidad en este periodo era limpia, minimalista y de baja densidad, con texto simple y un cierto sentido de humor a si misma. Las tres principales agencias de publicidad que dirigieron esta revolución son: Leo Burnett, Ogilvy y Mather, Doyle, Dane y Bernbach.Muchos de los anuncios en la década de los ’60, reflejaban todavía valores tradicionales y se apoyaban en realizaciones relativamente poco creativas. La publicidad misma era un icono de la cultura fascinada con el consumo. Al mismo tiempo que la publicidad desempeñaba la función de estimular el consumo, ella misma se había convertido en un símbolo de consumo.







Los jóvenes, un nuevo sector del consumo




El mayo francés constituye uno de los eventos más importantes impulsados por la juventud, cuando en 1968 un puñado de jóvenes franceses se lanzó a la calle en busca de respuestas a los planteamientos sociales y políticos que venían ocurriendo en la Francia de aquellos años. A partir de este evento, los jóvenes se comenzaron a revelar contra la cultura actual. Esto no sólo ocurrió en Francia. A mediados de los ’60, varios de estos adolescentes adoptan la ideología hippie, la cual se basaba en la paz, el amor y la libertad.La publicidad se vio obligada a utilizar la ideología hippie en sus publicidades para persuadir a estos adolescentes, entonces se realizaban publicidades audiovisuales en su mayoría, en la que los que los que actuaban en las mismas hacían de "hippies".




Andy Warhol (Andrew Warhola) 1928-1987



Como tratar de la publicidad sin hablar del Artisto publicista quien ha revolucionado la publicidad y la transformada en arte .




Andy Warhol descubrió la publicidad haciendo sus estudios al Carnegie Institute of Technology a Pittsburgh. Vuelto el amigo de Philip Pearlstein, se interesó por la política, a las transformaciones de la cultura y la civilización americana de los años 40 es en 1949, que comenzó su carrera en Nueva York como publicista.

El pop art no es sino una estetización de esas imágenes populares. Construye un lenguaje artístico nuevo, cimentado en técnicas muy ligadas a las de la misma producción industrial, para elevar esas imágenes a la categoría de arte. Pero sin ellas, y sin la sociedad de consumo que las inspira, es incomprensible. Con razón, pues, algunos críticos han considerado al pop art, que no por casualidad alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, su auténtico cénit, como la super estructura artística que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío
Warhol, murió a consecuencia de una operación en 1987. Perteneció a un tiempo de grandes cambios y observó el mundo con una determinada frialdad. Por su arte, grabó en la conciencia de la gente una nueva interpretación o visión de la existencia. Warhol fue siempre una persona muy reservada respecto a su vida. Evitaba la comunicación directa y la expresión de los sentimientos y emociones (como sus pinturas: planas y básicas).


En cuanto a su lenguaje específico el pop art se caracteriza por la apropiación sin rubor de las técnicas expresivas orientadas a la divulgación y el consumo, ya validadas por los mass media y otros vehículos de comunicación de masas.

Publicista: Los años de publicista de Warhol le sirvió para hacer sus grandes formatos. La idea es que el arte también se consumía, al igual que los productos cotidianos. Tiran por tierra la imagen del arte idílica, siendo algo tan normal como una lata de sopa.
Teorías: Hay dos teorías acerca del por qué Warhol representó en tantas ocasiones la famosa lata de sopa: una dice que era para criticar la sociedad consumista y la otra dice que era un recuerdo a su madre, que las usaba como alimento para su familia.
Sopas: Las sopas Campbell eran algo muy conocido en el momento, por eso Andy Warhol las convertiría en un nuevo símbolo de la corriente denominada pop art.
Cotidiano: Lo cotidiano, lo trivial y lo meramente vulgar serán los protagonistas de las obras. Se intenta contraponer a los ideales del informalismo imperante, llegando al gran público mediante un arte muy colorido, muy cotidiano y muy fastuoso.

Ahora, Warhol es un mito y muerte, se convirtió en el "Rey del POP Arte".