miércoles, 4 de junio de 2008

Diesel

Las publicidades de Diesel con el eslogan: "Preparado para el calentamiento global".Más que el resultado en sí, me ha gustado los reflejos de la publicidad para sacar partido de una cuestión tan actual. Me interesa esa forma de estar alerta, la inteligencia para sacar provecho (creativo) y dar la vuelta a las cosas.

Una vez más, la publicidad gana, lo queramos o no y le echemos la culpa de lo que le echemos la culpa.





Publicidades esteticas

No podemos negar que existen algunas publicidades muy bellas en termen de ilustracion , de analisis de imagen , de estetica . Agradable , reenvia una belleza . Los cuerpo humanos son frecuentemente utilizados para ilustrar esta belleza .









martes, 3 de junio de 2008

El caso MacDonald



Macdonald es la cadena más grande de fast food en el mundo(gente). La marca(señal) se hizo un símbolo de la universalización y del predominio de la cultura americana.
Doce mil millones de dólares al año: es la suma que Mac Donald gasta en publicidad y en objetos de promoción, enviados(dirigidos) en gran parte a los niños. Presentado como un espacio lúdico y familiar, MacDonald supo atraer a los niños gracias a la presencia de juegos y gracias a la creación, en 1963, del clown Ronald, el personaje emblemático de la marca(señal) y fácilmente identificable para los más pequeños. En casa de MacDonald, tomar una comida no es sinónimo más de alimentación, sino de entretenimiento...
Multiplicando sus esfuerzos de seducción cerca de los niños, la cadena consiguió hacer presión sobre los parientes(padres), e imponer la idea según la cual ir a MacDonald es una " salida familiar ". Cuando al público adolescente, es ya ampliamente adquirido a la " cultura fast food ". Estas nuevas costumbres de consumo alimenticio - extendidas a los adultos prensados y en los presupuestos modestos. Figura emblemática y líder mundial sobre este mercado, Mc Do lanza actualmente una campaña de comunicación sobre el riesgo de obesidad entre los niños, y tienda de suavizar su imagen atada(vinculada) la "malbouffe" tan criticado en Francia. " La comprendimos, su comunicación reposa en los niños y por este rodeo a los padres.





MCDONALD'S REVISA SU ESTRATEGIA DE MARKETING GLOBAL

McDonald’s está invirtiendo en revisar su estrategia de marketing. La cadena de restaurantes ha encargado un estudio a la consultora Interbrand, parte del grupo Omnicom. Según la compañía, no habrá cambios de agencia, informa Advertising Age.

McDonald’s ha obtenido en 2006 sus mejores resultados en décadas, pero aún así va a invertir entre 1 y 2 millones de dólares en un estudio para cambiar su estrategia de marketing, así como para realizar cambios en las asignaciones creativas entre las agencias con que trabaja. "Estamos ajustando y renovando nuestra estrategia general de marca", declara Mary Dillon, vicepresidente ejecutiva y directora ejecutiva global de marketing; "La actitud y las necesidades de los consumidores cambian cada día; nosotros tenemos que adelantarnos al cambio".

McDonald’s también recurre a los servicios de Just Kid, consultor que le informará sobre las tendencias entre los jóvenes, y de AKQA, que desarrollará la estrategia online global.

fuente : http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=21628

Exemple LEVI'S



El impacto de la marca Levi's es mundial. Reenvía una imagen joven, sexy, provocante y rebelde. Las publicidades se refieren a un público ancho y en particular joven, son generalmente provocantes y pueden etre acercadas a diferentes movimientos de protestas de la juventud (cf campaña de fijación que tiene por objeto vestir del producto levi's las figuras de obras famosas, Adam, Eva, Dios...)

Reenvía una relación de seducción y de confianza en sí mismo permanente. Sacando sus recursos de la cultura americana, mantiene una imagen conquistadora. El espejo interna del blanco, la relación a nuestro mismo sería la búsqueda de la libertad.

.

Levi's éstos reenvían las imágenes del prisma de identidad de manera claras.
En el anuncio publicitario adjunto en anexo, podemos ver la silueta y el glúteo de una mujer desnuda de espalda, marcado con logotipo De Levi sobre la nalga derecha que simboliza el bolsillo de los vaqueros. Apreciado provocando sugerir los vaqueros a través de las solas curvas femeninas se atreven. Levi's pone así paso adelante su producto, pero a que se refiere .
La ligereza, el agradable de llevarlo " como si se estuviera desnudo ", la libertad de movimiento, es tan ligero y agradable que hasta no se lo siente (invisible a la imagen). El cuerpo presente sobre el anuncio es joven, perfeccionado, devolución a una confianza en sí mismo, ningún pudor que hay que tener gracias a Levi. Y bien sobre el lado seductor flagrante, el cuerpo de la mujer es muy a menudo utilizado para reenviado al placer carnal, al agradable. Estos Levi's marcarán vuestros curva a las mil maravillas! ¡ Sin nada ocultado por lo que usted tiene de más bello!
Es un mensaje de insight. Esta publicidad perfectamente reenvía y único llena de imágenes todas las características esencial del prisma de identidad De Levi, en el cual está basada toda su comunicación. Si no sea seguido, el público aludido no encontraría allí más y no se identificaría con eso más, mucho riesgo. Su éxito de longevidad es debido en parte a su capacidad de adaptación y de innovación. Signo de reconocimiento de una generación unisex.




http://www.youtube.com/watch?v=ycwEtxz3m4k

A ver este spot para mi el mejor de Levi's . Sensacion de evasion , de ligeresa , de rebellion .

Prisma de identidad de marca




El prisma de identidad de marca es un instrumento de análisis de la marca desarrollado por Juan Noel Kapferer. Comprende 6 facetas que permiten analizar y descomponer la identidad de una marca. Estas seis facetas son: el físico, la personalidad, la cultura, la relación, el reflejo y el mentalisation. Esta verja de lectura constituye el prisma de la identidad de marca .

La marca es capital numero 1 de la empresa. Con el fin de asegurar su perennidad, dice pues presentar una coherencia perfeccionada en su estrategia de márqueting productos / servicios y comunicación :

1- Asegurarse su coherencia
2- Identificar sus fuerzas y sus debilidades
3- Anticipar su desarrollo
4- Actualizar sus indicaciones

Una distinción superior debe estar establecida entre la identidad de marca(señal) (el ser de la marca(señal)) y la imagen de marca(señal) (él(ello,ella) aparecer de la marca(señal).) entonces, la marca(señal) existe sólo si comunica, y debe pues analizarse como todo discurso, toda comunicación entre una emisora de radio y un destinatario.

El prisma de identidad: las 6 facetas de la marca(señal)
Para J.N. Kapferer, una marca(señal) puede ser vista bajo el ángulo de 6 facetas que constituyen el prisma de identidad de la marca .

La marca = un físico: características objetivas (color, forma, material, universo producido asociado), identitaires y différenciantes
La marca = una personalidad, a la que comunica vía su modo de hablar de sus productos o servicios …
La marca = un universo cultural = su sistema de valores
La marca = una relación: el registro de comunicación enfrente de sus públicos a los que adopta
La marca = un reflejo: (" espejo externo del blanco "): una proyección que debe ser aspirationnelle del utilizador de la marca.
El mentalisation (" espejo interna del blanco "): cómo el utilizador efectivo se ve La marca(señal) emite pues signos que pueden ser recibidos tales cuales, pero 'son perturbados'(se'perturban') "la mayoría de las veces" por estrategias adoptadas por la marca(señal) misma (ejemplo la comunicación sobre un producto), o el medio ambiente competitivo, al final diferencias entre la identidad y la imagen percibida.
Los diferentes instrumentos(utensilios) desarrollados de estudio permiten entonces poner al día y explicar, para corregirles mejor si neceser, estas diferencias, o por lo menos mejor administrarles.



fuente : http://www.esc-pau.fr

Un poco de historia mexicana ...

Los grabados y los carteles son un medio directo y eficaz para exponer los problemas locales , pues se pueden producir rapidamente y distribuir rapidamente .
Por esta razon, instituciones gubernamentales, asi como sindicatos independientes , comisionaban trabajos al Taller de Grafica Popular,colectivo fundadao en 1937 .
Los artistas que formaban parte del Taller de Grafica comunicaron en sus obras asuntos de importancia tanto , nacional como internacional .
Para hacerlo utilizaron diversas estrategias visuales : el realismo social tragico , caricaturas humoristicas y todo tipo de simbolos con significados ideologicos especificos .


fuente : Museo de arte moderno Mexico D.F

Un grupo de grabadores que decidieron apoyar e impulsar las causas populares mediante el arte.
El Taller de Gráfica Popular se creó en abril de 1937 por iniciativa de un grupo de grabadores que decidieron apoyar e impulsar las causas populares mediante la producción de carteles y volantes, de mantas para las manifestaciones callejeras y telones para los mítines; de letreros e ilustraciones, así como de periódicos con las tradicionales calaveras del día de muertos, dibujos y hasta la decoración de carros alegóricos para los desfiles obreros y antifascistas. (Musacchio, TGP. FCE, 2007)

Participan en esta exposición, Agustín Villagra Caleti, Alberto Beltrán, Alfredo Mereles, Alfredo Zalce, Andrea Gómez, Ángel Bracho, Antonio Morales, Arturo García Bustos, Berdia, Celia Calderón, David Alfaro Sequeiros, Elena Huerta, Everardo Ramírez, Fanny Rabel, Fernando Castro Pacheco, Francisco Almonasi, Francisco Luna, Francisco Mora, Francisco Morales, Gerardo Quinteros, Guillermo Bonilla, Hannes Mayer, Héctor A. Vargas, Ignacio Aguirre, Isidoro Ocampo, Jesús Álvarez Amaya, Jesús Castruita, Jesús Escobedo, Leopoldo Méndez, Lorenzo Guerrero, Luis Arenal, Luis García Robledo, María Luisa Martín, Manuel Díaz, Manuel Pérez Coronado, Marcelino Jiménez, Mariana Yampolsky, Mario Aguilar, Oscar Frías, O. Taponar, Pablo O´Higgins, Ramón Sosamontes, Ramsés Álvarez Canales, Reynaldo Olivares, Ricardo Palacios, Roberto Lazos, Sarah Jiménez, Valadéz.

fuente :http://www.chilango.com