miércoles, 4 de junio de 2008

Diesel

Las publicidades de Diesel con el eslogan: "Preparado para el calentamiento global".Más que el resultado en sí, me ha gustado los reflejos de la publicidad para sacar partido de una cuestión tan actual. Me interesa esa forma de estar alerta, la inteligencia para sacar provecho (creativo) y dar la vuelta a las cosas.

Una vez más, la publicidad gana, lo queramos o no y le echemos la culpa de lo que le echemos la culpa.





Publicidades esteticas

No podemos negar que existen algunas publicidades muy bellas en termen de ilustracion , de analisis de imagen , de estetica . Agradable , reenvia una belleza . Los cuerpo humanos son frecuentemente utilizados para ilustrar esta belleza .









martes, 3 de junio de 2008

El caso MacDonald



Macdonald es la cadena más grande de fast food en el mundo(gente). La marca(señal) se hizo un símbolo de la universalización y del predominio de la cultura americana.
Doce mil millones de dólares al año: es la suma que Mac Donald gasta en publicidad y en objetos de promoción, enviados(dirigidos) en gran parte a los niños. Presentado como un espacio lúdico y familiar, MacDonald supo atraer a los niños gracias a la presencia de juegos y gracias a la creación, en 1963, del clown Ronald, el personaje emblemático de la marca(señal) y fácilmente identificable para los más pequeños. En casa de MacDonald, tomar una comida no es sinónimo más de alimentación, sino de entretenimiento...
Multiplicando sus esfuerzos de seducción cerca de los niños, la cadena consiguió hacer presión sobre los parientes(padres), e imponer la idea según la cual ir a MacDonald es una " salida familiar ". Cuando al público adolescente, es ya ampliamente adquirido a la " cultura fast food ". Estas nuevas costumbres de consumo alimenticio - extendidas a los adultos prensados y en los presupuestos modestos. Figura emblemática y líder mundial sobre este mercado, Mc Do lanza actualmente una campaña de comunicación sobre el riesgo de obesidad entre los niños, y tienda de suavizar su imagen atada(vinculada) la "malbouffe" tan criticado en Francia. " La comprendimos, su comunicación reposa en los niños y por este rodeo a los padres.





MCDONALD'S REVISA SU ESTRATEGIA DE MARKETING GLOBAL

McDonald’s está invirtiendo en revisar su estrategia de marketing. La cadena de restaurantes ha encargado un estudio a la consultora Interbrand, parte del grupo Omnicom. Según la compañía, no habrá cambios de agencia, informa Advertising Age.

McDonald’s ha obtenido en 2006 sus mejores resultados en décadas, pero aún así va a invertir entre 1 y 2 millones de dólares en un estudio para cambiar su estrategia de marketing, así como para realizar cambios en las asignaciones creativas entre las agencias con que trabaja. "Estamos ajustando y renovando nuestra estrategia general de marca", declara Mary Dillon, vicepresidente ejecutiva y directora ejecutiva global de marketing; "La actitud y las necesidades de los consumidores cambian cada día; nosotros tenemos que adelantarnos al cambio".

McDonald’s también recurre a los servicios de Just Kid, consultor que le informará sobre las tendencias entre los jóvenes, y de AKQA, que desarrollará la estrategia online global.

fuente : http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=21628

Exemple LEVI'S



El impacto de la marca Levi's es mundial. Reenvía una imagen joven, sexy, provocante y rebelde. Las publicidades se refieren a un público ancho y en particular joven, son generalmente provocantes y pueden etre acercadas a diferentes movimientos de protestas de la juventud (cf campaña de fijación que tiene por objeto vestir del producto levi's las figuras de obras famosas, Adam, Eva, Dios...)

Reenvía una relación de seducción y de confianza en sí mismo permanente. Sacando sus recursos de la cultura americana, mantiene una imagen conquistadora. El espejo interna del blanco, la relación a nuestro mismo sería la búsqueda de la libertad.

.

Levi's éstos reenvían las imágenes del prisma de identidad de manera claras.
En el anuncio publicitario adjunto en anexo, podemos ver la silueta y el glúteo de una mujer desnuda de espalda, marcado con logotipo De Levi sobre la nalga derecha que simboliza el bolsillo de los vaqueros. Apreciado provocando sugerir los vaqueros a través de las solas curvas femeninas se atreven. Levi's pone así paso adelante su producto, pero a que se refiere .
La ligereza, el agradable de llevarlo " como si se estuviera desnudo ", la libertad de movimiento, es tan ligero y agradable que hasta no se lo siente (invisible a la imagen). El cuerpo presente sobre el anuncio es joven, perfeccionado, devolución a una confianza en sí mismo, ningún pudor que hay que tener gracias a Levi. Y bien sobre el lado seductor flagrante, el cuerpo de la mujer es muy a menudo utilizado para reenviado al placer carnal, al agradable. Estos Levi's marcarán vuestros curva a las mil maravillas! ¡ Sin nada ocultado por lo que usted tiene de más bello!
Es un mensaje de insight. Esta publicidad perfectamente reenvía y único llena de imágenes todas las características esencial del prisma de identidad De Levi, en el cual está basada toda su comunicación. Si no sea seguido, el público aludido no encontraría allí más y no se identificaría con eso más, mucho riesgo. Su éxito de longevidad es debido en parte a su capacidad de adaptación y de innovación. Signo de reconocimiento de una generación unisex.




http://www.youtube.com/watch?v=ycwEtxz3m4k

A ver este spot para mi el mejor de Levi's . Sensacion de evasion , de ligeresa , de rebellion .

Prisma de identidad de marca




El prisma de identidad de marca es un instrumento de análisis de la marca desarrollado por Juan Noel Kapferer. Comprende 6 facetas que permiten analizar y descomponer la identidad de una marca. Estas seis facetas son: el físico, la personalidad, la cultura, la relación, el reflejo y el mentalisation. Esta verja de lectura constituye el prisma de la identidad de marca .

La marca es capital numero 1 de la empresa. Con el fin de asegurar su perennidad, dice pues presentar una coherencia perfeccionada en su estrategia de márqueting productos / servicios y comunicación :

1- Asegurarse su coherencia
2- Identificar sus fuerzas y sus debilidades
3- Anticipar su desarrollo
4- Actualizar sus indicaciones

Una distinción superior debe estar establecida entre la identidad de marca(señal) (el ser de la marca(señal)) y la imagen de marca(señal) (él(ello,ella) aparecer de la marca(señal).) entonces, la marca(señal) existe sólo si comunica, y debe pues analizarse como todo discurso, toda comunicación entre una emisora de radio y un destinatario.

El prisma de identidad: las 6 facetas de la marca(señal)
Para J.N. Kapferer, una marca(señal) puede ser vista bajo el ángulo de 6 facetas que constituyen el prisma de identidad de la marca .

La marca = un físico: características objetivas (color, forma, material, universo producido asociado), identitaires y différenciantes
La marca = una personalidad, a la que comunica vía su modo de hablar de sus productos o servicios …
La marca = un universo cultural = su sistema de valores
La marca = una relación: el registro de comunicación enfrente de sus públicos a los que adopta
La marca = un reflejo: (" espejo externo del blanco "): una proyección que debe ser aspirationnelle del utilizador de la marca.
El mentalisation (" espejo interna del blanco "): cómo el utilizador efectivo se ve La marca(señal) emite pues signos que pueden ser recibidos tales cuales, pero 'son perturbados'(se'perturban') "la mayoría de las veces" por estrategias adoptadas por la marca(señal) misma (ejemplo la comunicación sobre un producto), o el medio ambiente competitivo, al final diferencias entre la identidad y la imagen percibida.
Los diferentes instrumentos(utensilios) desarrollados de estudio permiten entonces poner al día y explicar, para corregirles mejor si neceser, estas diferencias, o por lo menos mejor administrarles.



fuente : http://www.esc-pau.fr

Un poco de historia mexicana ...

Los grabados y los carteles son un medio directo y eficaz para exponer los problemas locales , pues se pueden producir rapidamente y distribuir rapidamente .
Por esta razon, instituciones gubernamentales, asi como sindicatos independientes , comisionaban trabajos al Taller de Grafica Popular,colectivo fundadao en 1937 .
Los artistas que formaban parte del Taller de Grafica comunicaron en sus obras asuntos de importancia tanto , nacional como internacional .
Para hacerlo utilizaron diversas estrategias visuales : el realismo social tragico , caricaturas humoristicas y todo tipo de simbolos con significados ideologicos especificos .


fuente : Museo de arte moderno Mexico D.F

Un grupo de grabadores que decidieron apoyar e impulsar las causas populares mediante el arte.
El Taller de Gráfica Popular se creó en abril de 1937 por iniciativa de un grupo de grabadores que decidieron apoyar e impulsar las causas populares mediante la producción de carteles y volantes, de mantas para las manifestaciones callejeras y telones para los mítines; de letreros e ilustraciones, así como de periódicos con las tradicionales calaveras del día de muertos, dibujos y hasta la decoración de carros alegóricos para los desfiles obreros y antifascistas. (Musacchio, TGP. FCE, 2007)

Participan en esta exposición, Agustín Villagra Caleti, Alberto Beltrán, Alfredo Mereles, Alfredo Zalce, Andrea Gómez, Ángel Bracho, Antonio Morales, Arturo García Bustos, Berdia, Celia Calderón, David Alfaro Sequeiros, Elena Huerta, Everardo Ramírez, Fanny Rabel, Fernando Castro Pacheco, Francisco Almonasi, Francisco Luna, Francisco Mora, Francisco Morales, Gerardo Quinteros, Guillermo Bonilla, Hannes Mayer, Héctor A. Vargas, Ignacio Aguirre, Isidoro Ocampo, Jesús Álvarez Amaya, Jesús Castruita, Jesús Escobedo, Leopoldo Méndez, Lorenzo Guerrero, Luis Arenal, Luis García Robledo, María Luisa Martín, Manuel Díaz, Manuel Pérez Coronado, Marcelino Jiménez, Mariana Yampolsky, Mario Aguilar, Oscar Frías, O. Taponar, Pablo O´Higgins, Ramón Sosamontes, Ramsés Álvarez Canales, Reynaldo Olivares, Ricardo Palacios, Roberto Lazos, Sarah Jiménez, Valadéz.

fuente :http://www.chilango.com

domingo, 25 de mayo de 2008

Planificación y realización de una campaña

Fijación de objetivos

Hemos comentado anteriormente la necesidad de que, en este caso, el responsable del departamento de publicidad conozca perfectamente los objetivos perseguidos por la compañía. Sólo así podrá establecer una campaña basada en las necesidades que se desee que queden cubiertas. En principio indicamos a título informativo lo que las empresas de hoy desean:

Mantener proporcionalmente la cuota de mercado actual. El objetivo es que si el mercado crece, la empresa crezca en la misma proporción.

Facilitar la gestión del equipo de ventas.

Dar a conocer al público objetivo las novedades de la empresa.

Atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta.

Restar clientes a la competencia.

Llegar a consumidores potenciales.

Vender la imagen de la empresa.

Fidelizar clientes actuales.

Consolidar la imagen de marca.

Etcétera.

En líneas generales, podemos establecer cuatro tipos de publicidad según los objetivos que nos hayamos marcado:

Publicidad informativa. Como su nombre indica, su misión es informar. Por un lado dando a conocer al mercado los nuevos productos o servicios, y por otro recomendando el uso de los ya existentes.

Publicidad persuasiva. Su finalidad es crear una demanda selectiva. Se trata de decantar a los usuarios por nuestra marca a través de las características y el valor añadido que ofrecen nuestros productos o servicios.

Publicidad de recordatorio. Su objetivo es claro: recordar a los consumidores la existencia del producto, sus cualidades, e indicarles cómo puede satisfacer sus necesidades. En este caso hablamos ya de un producto totalmente consolidado en el mercado.

Publicidad de refuerzo. La satisfacción total del cliente se ve completada no con la adquisición del producto, sino cuando descubre que su elección ha sido la acertada porque satisface plenamente sus necesidades. El objetivo por tanto de este tipo de publicidad es incidir sobre la buena elección de los clientes y reafirmarles así en lo acertada que ha sido su decisión.

Caracteristicas fundamentales

Podemos utilizar muchas definiciones a la hora de referirnos a la publicidad, pero la más común es una de origen americano que dice lo siguiente: La publicidad es la comunicación de masas pagada, cuya finalidad última es la difusión de informaciones, el desarrollo de actitudes y el impulso a acciones ventajosas para la empresa que las realiza, todo ello englobado dentro de una estrategia de comunicación integral.

La importancia de la publicidad radica en cuatro características fundamentales:

Su carácter masivo. Puede hacer llegar el mensaje que queremos transmitir a la mayoría del público objetivo al que va dirigido.

Su rapidez. Sus acciones tienen resultados inmediatos en el tiempo.

Su economicidad. Aunque inicialmente la publicidad puede parecer costosa, lo cierto es que el costo por impacto útil es pequeño.

Su eficacia. Sus acciones obtienen una respuesta inmediata sea cual sea el objetivo propuesto: incremento de las ventas, reconocimiento de marca o notoriedad de la empresa.


www.marketing-xxi.com/

sábado, 24 de mayo de 2008

Algunas luces...


¿Que son los medios de comunicacion?
instrumentos o medios técnicos destinados a la transmision de informacion : radio , TV , prensa etc . Pero tambien son un medio de incitacion al consumo , de transmision y generacion de deseos , conductas y actitudes .

¿Por qué surge la publicidad ?
nace gracias a la necesidad de anunciarse que tenian los nuevos productos industriales del siglo XIX.

¿Sabes que es la publicidad encubierta ?
Consiste a monstrar un producto dentro de una secuencia de una pelicula o de un programa de television de forma muy sutil. Un caso particular de esta es la asociacion que el publico hace de los personajes famosos ( actores, deportistas,...) y los productos que usan o anuncian.
Y la publicidad subliminal la que presenta al consumidor un producto o servicio de manera tan leve o breve que no es conscientemente percibida y lo lleva a consumirlo o usarlo sin saber las razones auténticas .

La publicidad en la Decada de los 60



INTRODUCCIÓN




La década de los años 60 fue de los jóvenes y de la mujer en el Primer Mundo; de los derechos de los negros en los Estados Unidos; de la independencia de África, de la guerrilla de liberación en América Latina y de la puesta al día de la Iglesia Católica Romana. Mientras el país se enfrentaba a los derechos civiles, la guerra de Vietnam y la revolución sexual, la publicidad aun representaba a las mujeres y a las minorías en papeles subordinados. Lo único en verdad trascendente de la publicidad en los años ’60, fue La Revolución Creativa. Esta revolución se caracterizo por "los creativos" tenían una participación mas importante en la dirección de las agencias. La apariencia de la publicidad en este periodo era limpia, minimalista y de baja densidad, con texto simple y un cierto sentido de humor a si misma. Las tres principales agencias de publicidad que dirigieron esta revolución son: Leo Burnett, Ogilvy y Mather, Doyle, Dane y Bernbach.Muchos de los anuncios en la década de los ’60, reflejaban todavía valores tradicionales y se apoyaban en realizaciones relativamente poco creativas. La publicidad misma era un icono de la cultura fascinada con el consumo. Al mismo tiempo que la publicidad desempeñaba la función de estimular el consumo, ella misma se había convertido en un símbolo de consumo.







Los jóvenes, un nuevo sector del consumo




El mayo francés constituye uno de los eventos más importantes impulsados por la juventud, cuando en 1968 un puñado de jóvenes franceses se lanzó a la calle en busca de respuestas a los planteamientos sociales y políticos que venían ocurriendo en la Francia de aquellos años. A partir de este evento, los jóvenes se comenzaron a revelar contra la cultura actual. Esto no sólo ocurrió en Francia. A mediados de los ’60, varios de estos adolescentes adoptan la ideología hippie, la cual se basaba en la paz, el amor y la libertad.La publicidad se vio obligada a utilizar la ideología hippie en sus publicidades para persuadir a estos adolescentes, entonces se realizaban publicidades audiovisuales en su mayoría, en la que los que los que actuaban en las mismas hacían de "hippies".




Andy Warhol (Andrew Warhola) 1928-1987



Como tratar de la publicidad sin hablar del Artisto publicista quien ha revolucionado la publicidad y la transformada en arte .




Andy Warhol descubrió la publicidad haciendo sus estudios al Carnegie Institute of Technology a Pittsburgh. Vuelto el amigo de Philip Pearlstein, se interesó por la política, a las transformaciones de la cultura y la civilización americana de los años 40 es en 1949, que comenzó su carrera en Nueva York como publicista.

El pop art no es sino una estetización de esas imágenes populares. Construye un lenguaje artístico nuevo, cimentado en técnicas muy ligadas a las de la misma producción industrial, para elevar esas imágenes a la categoría de arte. Pero sin ellas, y sin la sociedad de consumo que las inspira, es incomprensible. Con razón, pues, algunos críticos han considerado al pop art, que no por casualidad alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, su auténtico cénit, como la super estructura artística que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío
Warhol, murió a consecuencia de una operación en 1987. Perteneció a un tiempo de grandes cambios y observó el mundo con una determinada frialdad. Por su arte, grabó en la conciencia de la gente una nueva interpretación o visión de la existencia. Warhol fue siempre una persona muy reservada respecto a su vida. Evitaba la comunicación directa y la expresión de los sentimientos y emociones (como sus pinturas: planas y básicas).


En cuanto a su lenguaje específico el pop art se caracteriza por la apropiación sin rubor de las técnicas expresivas orientadas a la divulgación y el consumo, ya validadas por los mass media y otros vehículos de comunicación de masas.

Publicista: Los años de publicista de Warhol le sirvió para hacer sus grandes formatos. La idea es que el arte también se consumía, al igual que los productos cotidianos. Tiran por tierra la imagen del arte idílica, siendo algo tan normal como una lata de sopa.
Teorías: Hay dos teorías acerca del por qué Warhol representó en tantas ocasiones la famosa lata de sopa: una dice que era para criticar la sociedad consumista y la otra dice que era un recuerdo a su madre, que las usaba como alimento para su familia.
Sopas: Las sopas Campbell eran algo muy conocido en el momento, por eso Andy Warhol las convertiría en un nuevo símbolo de la corriente denominada pop art.
Cotidiano: Lo cotidiano, lo trivial y lo meramente vulgar serán los protagonistas de las obras. Se intenta contraponer a los ideales del informalismo imperante, llegando al gran público mediante un arte muy colorido, muy cotidiano y muy fastuoso.

Ahora, Warhol es un mito y muerte, se convirtió en el "Rey del POP Arte".


viernes, 23 de mayo de 2008

Importancia y Necesidad


Debido a la enorma cantidad de diversos productos y servicios que surgen día a día, la publicidad pasó a ser indispensable para que el público pueda conocerlos y al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.
La aspiración de todo productor es llegar a confundir el producto con la marca, consiguiendo que el consumidor vaya a un almacén y no pida una gaseosa cola, sino una "coca" o "pepsi", lo que es factible gracias a la publicidad intensiva.


Diferencia entre Propaganda y Publicidad:


La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.


En realidad , publicidad seria una forma de propaganda ? o unicamente communicacion ?


Comunicación:
Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad).
Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta).
Mensaje: La pieza publicitaria.
Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los Medios).
Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria).
Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).
Fuente: Es la generadora del mensaje: Empresa anunciante).

Publico:
Es un termino colectivo utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad.
El publico puede ser real o potencial:
Real: Este publico es el que consume un determinado producto. Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo.
Potencial: Es el posible comprador.
El "Estudio de Mercado" esta dirigido al reconocimiento del publico potencial.

Nicho de Mercado:
Es un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha.
Ventaja diferencial:
Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.
Disciplinas que se utilizan en Publicidad:

Psicología.

Sociología.

Comunicación Social.

Economía.

Estadística.

Antropología.

Semiología.

Ciencias de la comunicación social:

Relaciones Públicas.

Periodismo (información)

Propaganda: tiene un fin ideológico. Comunica y persuade sobre una imagen .

Necesidades.
Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos.
Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo, y la publicidad las realza para poder vender.
Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas. Son el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son las primeras que se buscan satisfacer.
Necesidades de seguridad: satisfacer la sensación de peligro.
Necesidades sociales: estar en grupo y relacionarse.
Necesidades del YO: autoestima, ser uno mismo.
Necesidades de autorrealización: cumplir con todos los objetivos que se tienen en la vida. Superarse.
Motivación:
Es el estado que nos mueve para actuar hacia la satisfacción.

Finalidad de la Publicidad:
Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo.
La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.

jueves, 22 de mayo de 2008

Paradigmas de las estrategias publicitarias




Algunas estrategias para la realización de una publicidad efectiva son:
  • Asociación psico-emotiva al consumidor. Por medio de:
    • Estética: imágenes, música, personas, etc.
    • Humor.
    • Sentimientos: amor materno, enamoramiento, etc.
    • Testimoniales: de unas figuras o personas famosas o reconocidas de forma positiva, o de personajes de asociación proactiva.
    • Demostración: Pruebas, tests, ensayos.
  • Oportunidad. El mensaje debería aprovechar el momento, coyuntura o situación del tiempo de referencia.
  • Frecuencia. El consumidor comienza a retener un mensaje cuando este es repetitivo.
  • Sinceridad. El fraude produce frustración en el consumidor.
  • Propuesta Única de Venta. (USP) (UNIQUE SELLING PROPOSITION)
    • Todo anuncio debe hacer una proposición concreta al consumidor.
    • La proposición debe distinguirse de la competencia (ventaja competitiva, elemento diferenciador o posicionamiento); esta es la condición más importante del USP.
    • Debe ser tan atractiva que influya sobre la totalidad del mercado meta del producto.
    • Actualmente la proposición de venta es de carácter emocional cambiando su denominación a (ESP)

La publicidad

La publicidad es una técnica de produccion cuyo objetivo fundamental es informar al público sobre la existencia de bien/es o servicio/s a través de medio/s de comunicación con el objetivo de obtener una compensación prefijada. Además hace uso de numerosas disciplinas tales como la psicología, la sociología, la estadística, la comunicación social, la economía y la antropología a fin de recordar (para crear imagen de marca) y /o persuadir para producir, mantener o incrementar las ventas.


Cabe destacar que en ocasiones se confunde el término "publicidad" con el de "propaganda", a este respecto es importante comprender que la propaganda busca la propagación (y persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin fines directamente económicamente .

La publicidad esta en todas partes y a toda hora junto a ti : aparece en television,radio,carteles,volantes,revistas y diarios . La publicidad atrapa tu atencion y te invita a vivir de una determinada manera , creando muchas veces estereotipos.compensatorios .